En el lenguaje académico actual se habla constantemente de "buenas prácticas". Pero en realidad a qué nos referimos cuando se usa tal terminología? Ante todo se trata de una acción , ya sea de carácter reflexivo o práctico. Lo importante es que sea una acción humana. La acción debe ser humana, es decir, sometida a la incertidumbre, a la posibilidad de resultados diversos, a la discusión. Las máquinas aunque realicen acciones, no pueden realizar acciones humanas. Para que sea una acción humana, en el sentido estricto del término ha de ser libre, factible de ser valorada, y debe poder ser contrapuesta a una acción del mismo tipo pero en sentido contrario, a la que no se le reconozca el carácter de “buena” práctica. La práctica debe poder ser valorada desde perspectivas diversificadas, pues una práctica que sólo puede ser valorada en un solo sentido no puede ser buena o mala, sino adecuada o inadecuada para el fin para el que fue ...
Este blog es un espacio para plantear problemáticas educativas contemporáneas, y comentar la relación que puede establecerse entre gestión, políticas públicas y modelos educativos contemporáneos.