Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2016

Universidad y problemática social

L a universidad es el espacio público para pensar la problemática social. No el único, pero sí el que de manera analítica y teórica busca las causas de los conflictos. En su historia, la universidad ha realizado distintos aportes a la comprensión de la dinámica social. Entre estos aportes destaca la comprensión racional de las dificultades, y no sólo su vivencia emotiva.  Todo proceso analítico pasa por un abordaje hermenéutico que permite situar las explicaciones en su justo lugar, para evitar el dogmatismo o los juicios equívocos. El servicio al saber que la academia universitaria puede prestar a la comprensión de la realidad, ha adquirido en algunos casos el carácter militante y reivindicador. Ambas cuestiones: análisis y reivindicación, se viven apasionadamente en la universidad, y pueden ser foco de conflicto –no sólo epistemológico- y de discusión.  Hay problemas, que por su cercanía generan mayor apasionamiento que otros que se encuentran lejanos. En el caso ...

Internacionalización de la educación superior

La internacionalización de la educación superior es un tema que preocupa a las universidades. En un mundo que reconoce que la globalización nos alcanzó a todos, no puede quedar de lado la necesidad de crear vínculos cada vez más Fuertes entre las personas y las instituciones. En este sentido, buscar la internacionalización es una apuesta central en los procesos de educación superior, pero no está de más preguntarse no sólo por el cómo realizar esta acción, pues la pregunta remite a los procesos. Las preguntas de fondo en el asunto de la internacionalización de la educación superior se establecen en el orden de los motivos. ¿Para qué buscar la internacionalización? ¿bajo qué criterios? ¿cuáles serán los parámetros de análisis de los logros de la internacionalización? Se trata de ir al centro de la cuestión y no quedarse en la periferia que representa una visión cuantitativa que se traduce en indicadores. Alineada a lo anterior, la internacionalización se ha de mirar también bajo...

Universidad, gestión e ideología.

Las universidades son instituciones mediadoras para la   producción, transmisión, preservación y operacionalización del conocimiento. Se trata de mecanismos sociales que facilitan la configuración de un sector que se dedica de manera formal a la academia, mediante al menos tres   funciones a las que se ha dado en llamar sustantivas: docencia, investigación y vinculación. Al interior de las universidades –como en toda institución social- existen distintos grupos, que configuran una estructura y que gracias a los roles desarrollados permite el funcionamiento de la institución y su permanencia, y al mismo tiempo posiciona a algunos actores frente a otros. Henry Mintzberg, canadiense, nos ha ayudado a reconocer la forma cómo operan las organizaciones, al señalar que existen seis componentes en ellas: la ideología, el vértice estratégico, la tecnoestructura, el staff de apoyo, la línea media, y el núcleo de operaciones. La única categoría presente en toda la institución es la ...

Consideraciones sobre La ética en el ámbito público

Consideraciones sobre La ética en el ámbito público . Arturo Navarro   Joseph Raz, escribe el texto La ética en el ámbito público , Gedisa, Barcelona 2001. La edición en español es tardía, pues se trata de un texto que originalmente ve la luz en el año 1994, y que pone sobre la mesa de la discusión la tensión que surge respecto al alcance la ética, la relación con la vida personal de las personas y la perspectiva de los sujetos que comparten la vida en comunidades plurales, pero que tienen perspectivas morales diferentes. El asunto no es menor, pues toca en la primera parte algunos elementos que propone como fundamentación para definir la relación entre derecho y moral, tema de la segunda parte del libro. Su propuesta de fundamentación la llama ética del bienestar [1] , desde la que formula las implicaciones políticas de su postura. A favor de la abstinencia epistémica, la autodeterminación, la libre expresión y el multiculturalismo. Las consideraciones de la re...