Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2014

El análisis institucional de la educación superior

El análisis de la educación mexicana como todos los asuntos políticos, presenta una enorme complejidad, particularmente porque no existe una estructura única derivada de una política pública. Los distintos niveles de educación presentan modalidades diversas. Tan solo en el ámbito de la educación superior  en México existen 12 modalidades de educación superior (cfr el sitio de la Subsecretaría de Educación Superior )  que representan una amplia gama de posibilidades, desde las universidades interculturales, las tecnológicas y las politécnicas, hasta las de corte más tradicional. El trabajo del Dr. Acosta, Principes, burócratas y gerentes , es un buen ejemplo de la manera como se ha desarrollado en el caso mexicano, el estudio del análisis institucional. Se trata de un enfoque comparativo que permite explicar porqué políticas iguales producen resultados distintos, pues el contexto resulta determinante para ello. Según el enfoque o comprensión que se tiene del ejercicio de g...

El lado más oscuro de la educación bancaria

Fuente: Pedagogiadojua Cuando Paulo Freire acuñó en 1970, el término educación bancaria en oposición a la educación liberadora, partió de uno de los componentes del proceso educativo: la enseñanza;   sin tocar explícitamente el componente del   aprendizaje. Por supuesto que el aprendizaje no está ausente del pensamiento de Freire, pero dado que se encuentra de manera implícita, conviene desenmascarar los mecanismos más sutiles, mediante los cuales opera la educación bancaria, para hacer creer que se está aprendiendo. El concepto educación bancaria, es usado por Freire en su obra Pedagogía del oprimido , para señalar un tipo de acción pedagógica, que consiste en depositar en el educando los contenidos que debe archivar en su memoria, y al mismo tiempo operar con ellos. La radicalización de este proceso, implica que el educando no piense fuera de los parámetros de estos planteamientos que se presentan como verdad. Freire señala esta característica indicando que el educ...

Empleo y gestión en educación superior

¿ Fuente:  Solicitando empleo Quién no ha conocido en México al menos un caso de profesionistas dedicados a tareas distintas a las que su proceso formativo les encaminaba? Por otra parte, las profesiones tradicionales, tal como lo señalan Joh n Gray y Fernando Flores , en El trabajo en el ocaso de las carreras , están dejando paso a nuevas formas   de empleo, en el que las universidades   no se involucraron de manera inmediata. Esto   generó programas de estudios desfasados de   las necesidades sociales, y el deterioro de la carrera como institución social relevante, así como de los gremios en que se organizaban los profesionistas que ejercían un solo oficio el resto de su vida. En el contexto contemporáneo, y tal como lo señala López Moguel (2009), en Efectos de la correspondencia entre educación y empleo de los jóvenes en el mercado de trabajo mexicano , es posible añadir a lo anterior que existe una relación entre educación y empleo, que señala ...